Reto de escritura Ray Bradbury

Érase una vez un escritor con experiencia demostrada –«Crónicas marcianas», «Fahrenheit 451», la colección de cuentos «El hombre ilustrado»…—, que decide dar un máster sobre su oficio, una especie de charla TED para transmitir los conocimientos que había acumulado a lo largo de una vida. Y uno de los ejercicios que propone es escribir un relato cada semana durante un año. Asegura que es imposible escribir 52 relatos malos de forma consecutiva. Llamemos al experimento, por ejemplo, el Reto de escritura Ray Bradbury.

Érase una vez un escritor más modesto con experiencia demostrada –«D.I.O.S.», «Cróhnicas con h» y «TR3S. Cómo olvidar lo inolvidable y otros relatos para recordar»— que decide seguir el reto de escritura Ray Bradbury. 

¿Con qué objetivo? El primero, obligarse a escribir. Ha descuidado sus rutinas literarias y eso se le nota en la producción. El segundo objetivo es tener repercusión en las redes sociales con el hashtag #RetoRayBradbury. Cuanta más gente lo conozca y se apunte, a más escritores ayudará a salir de los malditos bloqueos, pensó. El tercer objetivo es iniciar un nuevo proyecto literario. Al final del reto de escritura tendrá material suficiente como para publicar un nuevo libro de relatos o alargar alguna de las historias y crear una novela corta. También podría ir presentando esos nuevos relatos cortos a concursos literarios. O generar contenidos para un blog.

Érase una vez un escritor sin ideas que desconocía la manera en la que generaría historias para escribir 52 relatos cortos durante 52 semanas consecutivas. Y se puso a pensar, leyó técnicas creativas, blogs para escritores que ayudaban en ese sentido, y concluyó que había tantas formas de generar ideas que podría escribir hasta 52 relatos a la semana (sshhhh, no le deis pistas). Recurrió a artículos en su propio blog, a artículos en blogs ajenos, a noticias en la prensa, a anécdotas propias o que alguien había narrado, a fogonazos creativos…

Érase una vez un escritor que generaba contenidos regularmente y sólo debía preocuparse de qué hacer con ellos. Y un grupo de escritores que, gracias al Reto de escritura Ray Bradbury, fueron felices y comieron perdices entre decenas de nuevos relatos.

¿En qué consiste el Reto de escritura Ray Bradbury?

Hay que escribir un relato a la semana durante un año entero. O sea, 52 historias. No hay límite de palabras. Las que te dé tiempo a escribir en siete días. Tampoco hay temas censurados.

¿Quién puede participar en el Reto de escritura Ray Bradbury?

Quien se atreva a escribir 52 relatos de forma consecutiva. Niños, jóvenes, adultos, ancianos o entes fantasmales (siempre que puedan sujetar un bolígrafo o pulsar teclas).

¿Y si no sé ni cómo empezar a escribir el relato corto?

Aquí tienes el artículo que más éxito ha tenido de todos los que he escrito hasta la fecha:

¿Qué hago con los relatos?

Publícalos en tu blog, o en Facebook, o recopílalos en un cuaderno o en el ordenador. Si te apetece, puedes compartirlos en mi grupo de Facebook «Cómo escribir relatos cortos y divertirse».

reto de escritura

¿Qué herramientas puedo utilizar para facilitarme el trabajo?

¿Qué puedo hacer una vez que he escrito los 52 relatos?

Lo primero, celebrarlo. Has terminado algo que muy pocos escritores han hecho. Y después, aquí tienes algunas ideas:

¿Quieres que te envíe un newsletter cada 15 días con concursos literarios? Suscríbete a mi blog.

[mc4wp_form id="875"]

Centro de preferencias de privacidad

Analytics

_ga, _gid, _gat, AMP_TOKEN, _gac_
_ga, _gid, _gat, AMP_TOKEN, _gac_

× A un clic de que te informe