Miles de horas dedicadas a escribir

Y, por fin, un día tienes material suficiente como para darlo a conocer al mundo. Barajas varias alternativas (autopublicación, edición tradicional, hacer fotocopias y repartirlas a la salida del Metro…) y te decides por una. Y después del primer libro llega el segundo. Y después el tercero. Y el cuarto. La familia crece y en lugar de una barra de pan y un litro de leche tienes que subir cuatro barras de pan y una vaca. Pero tú, encantado, porque te asomas a la librería y los ves ahí, tan creciditos, que el orgullo de padre te sale por las orejas.

Microcosmos. 74 apasionadas historias que juegan con la realidad

Seré breve como un parpadeo, como un orgasmo torpe, como un dejà vu, como un instante de felicidad. 

Lo que te vas a encontrar si persistes en leer las siguientes páginas es un universo de microrrealidades, de apasionadas historias, de juegos con la lengua y fábulas de final incierto. 

Lo que te vas a perder si no continúas leyendo es un puñado de personajes que buscan la felicidad hasta debajo de las piedras, y que en esa misión vital a veces se topan con escorpiones y arañas peludas.

Por Microcosmos transitan Caperucita Roja, Neo, Luke y Darth, princesas dormidas, madres muy despiertas, Jesús en su pesebre, una lluvia de drones, la versión promiscua de Indiana Jones, notas bajo almohadas empapadas de lágrimas, besos de película, promesas mágicas, polvos gloriosos, guerras atómicas, invasiones alienígenas…

Nada que no se pueda ver a través de una ventana, la de la imaginación. 

Solo un deseo para terminar: que la lectura de estos microrrelatos te provoque algo, lo que sea, pero que no te deje indiferente, que hoy en día ya es mucho.

Gastos de envío en España, incluidos.

Si quieres que te llegue el libro en papel dedicado, deja una nota al comprarlo con el nombre de la persona. Por cierto, el ejemplar irá con un regalo 🙂

Caperucita feroz, el pobre lobo y otros microcuentos para consumir en pequeñas dosis

Son pequeñas ventanas al mundo exterior en forma de microrrelatos en las que no falta el ingenio, el amor, los cuentos clásicos revisitados o las escenas cotidianas pasadas por la batidora del humor.

Consulte a su prescriptor literario antes de empezar a consumir los microrrelatos incluidos en este libro.

Se recomienda leer uno cada ocho horas. Si ingiere varios a la vez, la intoxicación no es segura, pero al menos se paseará un ligero estremecimiento por su cabecita.

Estas historias pueden provocar insomnio y síntomas compatibles con la dependencia. Ante cualquier indicio de ello, suspenda la ingesta de inmediato y llame a un amigo o a un familiar para volver a la realidad.

Todas las lecturas son susceptibles de causar reacciones alérgicas, aunque las graves son más ocasionales. Si siente deseos de tatuarse cualquiera de los siguientes microrrelatos, busque a un médico. O, al menos, contrate a un tatuador profesional.

Y, sobre todo, disfrútelos.

RESEÑAS: COMOCHICKILITENESPAÑOL, ANA GONZÁLEZ DUQUE, ESTHER MAGAR, ENTRE UN MONTÓN DE LIBROS, DELIRIOS UTÓPICOS, DAVID GÓMEZ HIDALGO, ABE LIBROS, BABELIO

Gastos de envío en España, incluidos.

Si quieres que te llegue el libro en papel dedicado, deja una nota al comprarlo con el nombre de la persona. Por cierto, el ejemplar irá con un regalo 🙂

“Una ristra de maravillosos relatos cargados de humor. Fogonazos de realidad descritos con maestría por un maestro. Basta leer una sola de las páginas para engancharse”.

Ana González Duque

TR3S. Cómo olvidar lo inolvidable y otros relatos para recordar

El olvido es un tema recurrente en los seis relatos de la colección. También corretean por las esquinas historias de amor, reflexiones sobre la escritura, varios perros hambrientos, humor en pequeñas dosis, algún cadáver incómodo, ciencia ficción de andar por casa y más asuntos que ahora no recuerdo. Esta maldita memoria mía te va a ahorrar spoilers. Mejor aún: destripamientos.


Olvidar o recordar, he aquí la cuestión. Si nos ceñimos al espacio, está claro. Hay que desalojar para que entre aire fresco, lanzar sillas y mesas por la ventana –con cuidado de no aplastar a un transeúnte– y abrir la puerta al mensajero que trae la nueva estantería –desmontada– de Ikea. Pero a veces elegimos olvidar las cosas porque no nos gusta cómo sucedieron. Gran parte de los recuerdos de mi niñez están en el limbo de las infancias perdidas. Unos por falta de espacio, otros –supongo– por desagradables. Hay que escarbar, sacarlos a la luz y así aprender algo más de nosotros mismos. Al fin y al cabo escribimos, pintamos, componemos, bailamos o actuamos para conocernos mejor.

INCLUYE PRÓLOGO DE ZOÉ VALDÉS

RESEÑAS: EL BLOG DE MARIAN RUIZ EL CONSTRUCTOR DE MUNDOS BLOG DE LAILA R. MONGE CRUCE DE CAMINOS CINE DE ESCRITOR SERENDIPIA SONIA MARTÍNEZ CRISTINA BOU

Gastos de envío en España, incluidos.

Si quieres que te llegue el libro en papel dedicado, deja una nota al comprarlo con el nombre de la persona. Por cierto, el ejemplar irá con un regalo 🙂

“TR3S es la novela, o relatos leídos como novela, de un escritor que nunca tuvo miedo de enfrentar a sus personajes, de pernoctar junto a ellos, o sea, jamás experimentó el pavor a sí mismo, ni al lector convertido en cómplice suyo y del protagonista. Un novelista, recluido ahí, a sus anchas, atento desde ese embrión, del que sólo un auténtico narrador puede atisbar su estrechura fetal, en el fondo de la matriz de la escritura”.

Zoe Valdés – Escritora

Cróhnicas con h

«Cróhnicas con h» es un laberinto de catorce relatos en el que es muy fácil entrar pero más difícil dar con la salida. Un juego de máscaras con la goma suelta que en cualquier momento descubrirá su verdadero rostro. El libro está divido en cuatro partes, infancia, juventud, madurez y muerte, quizás para orientar al lector, probablemente para confundirlo del todo. Con un innegable sentido del humor, una pizca de ternura y medio vasito de mala leche, los relatos desgranan temas tan inmortales como el retorno del hijo pródigo, la pérdida de la inocencia, el miedo a la muerte, la incomunicación o el amor. Pasearse por un jardín de rosas y pretender llevarse una sin pincharse es ser demasiado optimista. Adentrarse en el mundo del autor sin salir con alguna herida resulta complicado. Y el libro no incluye tiritas.

INCLUYE PRÓLOGO DE FORGES

RESEÑA EN ADIVINA QUIÉN LEE
PRESENTACIÓN EN SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS (1) (2)

Gastos de envío en España, incluidos.

Si quieres que te llegue el libro en papel dedicado, deja una nota al comprarlo con el nombre de la persona. Por cierto, el ejemplar irá con un regalo 🙂

D.I.O.S.

En 2013 publiqué D.I.O.S., una recopilación de algunos de los relatos que escribí durante gran parte de mi vida en hospitales, salas de espera, viajes en Metro o en mi propia casa. Son nueve historias que hablan de la muerte de los padres vista a través de los ojos de su hijo y de cómo la afronta de una forma muy especial; de un detective que se alimenta de ensaladilla rusa y resuelve los casos más simples por pura casualidad; de la verdadera historia (o no) de quién domina la Tierra desde los tiempos egipcios; de un escritor de betsellers, una fan muy decidida y la aventura literariamente acelerada del encontronazo entre ambos; de la venganza cómico-dramática de una relación fallida; de la biografía del mejor músico desconocido de la historia; de una relación que se cae literalmente a pedazos; de un amor platónico en la ciudad de Praga; del exorcismo literario de la muerte de un padre.

RESEÑA EN LA BUHARDILLA DEL ENCANTO, LAS LETRAS DE ALBA

Gastos de envío en España, incluidos. Si quieres que te llegue el libro en papel dedicado, deja una nota al comprarlo con el nombre de la persona. Por cierto, el ejemplar irá con un regalo 🙂

“Su concepto de la frase es inconcebiblemente perfecta y de una modernidad absolutamente clásica, es todo un hallazgo para los tiempos que corren de crisis literaria”.

Antonio Fraguas “Forges”

“Cuentos contundentes, frases como uppercuts, y todo el libro acontece como en esos momentos magníficos y breves instantes en el cuadrilátero de boxeo, en que pareciera que los dos luchadores danzan enganchados uno con otro: autor y lector”.

Zoe Valdés – Escritora y finalista del Premio Planeta