Hola, soy David Generoso. Y sí, te habla la foto. Para una vez que me hacen una en condiciones, tengo que sacarle partido.
Soy escritor de relatos cortos, diseñador gráfico, cinéfilo, seriéfilo, experto cocinero de comida enlatada y el Tipo más simpático del año 2020 según la revista Escribir y molar (no la busques en ningún sitio, no existe; aunque debería).
Me gusta maullar a la luna, ladrar a los coches con malos humos, piar desde una jaula siempre abierta, mugir cuando tengo sed y rugir cuando estoy hambriento. Soy un animal de costumbres.
A las doce semanas de vida, y fruto de la desesperación, escribí mi primera frase en la pared del salón: «mamá, deja de ponerme dibujos animados y pasa ya a las series de HBO».
A los tres años ya sabía leer (las líneas de la mano) y resolver complicados problemas matemáticos: los dos trenes que salían de destinos diferentes nunca llegaban a la estación porque los abducían los extraterrestres.
En general he sido de maduración lenta, el típico tío que ves que le falta un hervor, un ratito más al fuego para que se queme y espabile. Yo era como una de esas peras que dormita semanas en el frutero hasta que se le puede hincar el diente. ¡Pero qué bocado tan delicioso cuando por fin te la comes!
Me he enamorado un par de veces. Y me he encaprichado de setenta y nueve mujeres más (no de todas al mismo tiempo, menudo jaleo). Afortunadamente para mis historias, casi nunca he sido correspondido. En mi experiencia, se escribe más y mejor cuando sufres que cuando estás de puta madre.
Eso no quiere decir que para escribir haya que clavarse un tenedor en el brazo. Yo lo probé en uno de mis bloqueos creativos y solo conseguí chillar muy fuerte y que los vecinos llamaran a la policía.
Además de escribiendo, me gano la vida diseñando y maquetando cosas, sobre todo libros. Una casualidad que he sabido aprovechar maquetando los míos y los de otros escritores. A ver, tan tonto no soy. Lo del correo del príncipe nigeriano y su herencia me lo creí solo unos meses.
Un día hice un blog sobre relatos cortos, como el que se hace un tatuaje para lucirlo o un sandwich para calmar el hambre. Y empezó a crecer, y yo con él, y le salieron flores, y a mí también, y se le cayeron, y a mí, y juntos conquistamos el mundo… Bueno, esto último es un relato corto que aún guardo en una carpeta del escritorio.
Estos últimos cinco años he avanzado en mi escritura tanto como los treinta anteriores. ¿Cómo? Escribiendo. Mucho. Muchísimo. Todos los días. Y leyendo, claro. Y corrigiendo. Y volviendo a corregir. Y publicando cuatro colecciones de relatos, D.I.O.S., Cróhnicas con h, TR3S. Cómo olvidar lo inolvidable y otros relatos para recordar y Caperucita feroz, el pobre lobo y otros microrrelatos para consumir en pequeñas dosis, que está recién salido del horno.
Yo he estado donde tú estás, con cientos de páginas escritas y sueños que cumplir. Te confieso que estuve a punto de arrojar la toalla, pero como soy más cabezota que Míster Potato, me apunté a cursos de marketing, a talleres para refinar mi talento como escritor (sí, con algo de talento hay que nacer, aunque luego se pueda moldear), a cursos de SEO…
Y escribí. Todos los días. Y cumplí algunos sueños, como el de publicar.
¿Qué vas a obtener de mí? (te adelanto que la clave del wifi, ni de coña)
Consejos para escribir relatos cortos, técnicas literarias, trucos que he aprendido caminando junto a la escritura, ayuda para publicar tu obra…
Si te fascina, como a mí, la tensión que Raymond Carver crea en sus relatos, el humor y la concisión en las historias de Quim Monzó o la escritura laberíntica de Jorge Luis Borges, estás en el lugar adecuado.
Si quieres escribir más y mejor, apúntate a mi lista. Nueve de cada diez dentistas la recomiendan. Será que les pongo los dientes largos con los contenidos.
Pequeño currículum emocional
- Nací (me costó un buen rato).
- Crecí (bastante).
- Estudié (un poco).
- Escribí (mucho).
- Me diagnosticaron la enfermedad de Crohn (una pequeña zancadilla).
- Fui alumno en el Taller de Escritura Creativa Fuentetaja (aplicado).
- Publiqué el relato A tres años y seiscientos kilómetros de distancia en el libro colaborativo Cuentos que llevó el cartero (ilusionado).
- Me publicaron el microcuento El grito en la revista literaria Escribir y publicar (emocionado).
- Estudié tres años en la Escuela de Letras de Madrid (ojiplático).
- Publiqué con la editorial Asopazco Edita los libros de relatos D.I.O.S. y Cróhnicas con h (extasiado).
- Me entrevistaron y publicaron un par de relatos cortos en el libro de español para extranjeros Nuevo Prisma B2, de la editorial Edinumen (encantado).
- Colaboré con el microcuento La metamorfosis en el libro ¡Vamos a cambiar el cuento!, editado por Cruz Roja Española (un honor).
- Gané un premio en el concurso de relatos organizado por la ACCU con El monstruo del inodoro (como en casa, en ningún sitio).
- Publiqué mi tercera colección de relatos, TR3S. Cómo olvidar lo inolvidable y otros relatos para recordar (orgulloso).
- Vio la luz mi primera colección de microrrelatos, Caperucita feroz, el pobre lobo y otros microrrelatos para consumir en pequeñas dosis (bailando).
- Actualmente madrugo a horas indecentes para dar forma a una novela corta (soñando).
Entrevistas
A veces la gente se interesa por lo que tengo que contar. Quién me lo iba a decir a mí:
“Hay una revolución en la literatura, y si las grandes editoriales no están a la altura, se van a perder a los novelistas del futuro”.
MÁS EN EL PULSO (lamentablemente, la revista online ha sido dada de baja).
Charla con Ana González Duque en el podcast de El escritor emprendedor, hablando sobre escribir relatos.
Entrevista para la web de Esther Magar con la publicación de «Caperucita Feroz» como excusa.
Entrevista para el blog Lectora de Tot a propósito de «TR3S»
Entrevista en el blog Escribirr.
Barbarismos en 140 caracteres, en el periódico “El Nacional”
Entrevista a propósito de mi faceta tuitera El Mariscal Bocanegra
Entrevista radiofónica con los chicos de El Club del Micro Rojo
Recuerda que si quieres escribir más y mejores relatos cortos, debes apuntarte aquí:
Sigue escribiendo, no pares nunca.
Gracias 🙂
Me encanta la descripción que haces de ti mismo. Con el sentido del humor que te caracteriza.
Pues es todo cierto, así que mi vida está llena de humor 🙂
Hola David,
Me parece muy interesante tu blog y estoy cotilleando por el para aprender todo lo que pueda 😉
Me he suscrito pero no sé por qué razón no he podido guardar la descarga del Concursator.
Me dio tiempo a leer que en algún sitio se puede registrar los relatos on line.
¿Me podrías enviar de nuevo el archivo?. Te estaría muy agradecido.
Enhorabuena por tu blog. Ojalá algún día pueda hacer yo uno que merezca la pena.
Gracias y un saludo
Fernando Javier
javiermas684@gmail.com
Hola, Fernando. Te llegó la guía, ¿verdad?
Hola David, me encanta tu presentación. Es personal, directa y con humor del bueno (con lo difícil que es escribir humor). Me ha parecido muy interesante que fueses alumno de los talleres de Fuentetaja (yo también lo fui).
Me he pasado por tu blog porque hace tiempo compré tu libro TR3S y esta semana me lo he leído. Como ves, me he quedado con ganas de leer más y ahora vengo a ver qué puedo encontrar en tu blog, aunque ya he visto que tienes otros libros publicados que seguramente caerán pronto.
Te deseo mucha suerte con tus proyectos literarios y con lo de robar bancos. A ver si robas uno bien grande y organizas un señor concurso. 🙂
¡Un saludo!
Gracias por tus palabras, Álvaro. Lo cierto es que en Fuentetaja empecé a conocer los secretos de nuestro oficio. Me alegro de que te haya gustado mi último libro. Si te animas a leer el resto, ya me contarás qué te parecen 🙂
Gracias por el inmenso esfuerzo de localizar editoriales que aceptan manuscritos, ¡a ver cuánto tiempo siguen haciéndolo, ahora que las tenemos rodeadas!
Ja, ja, ja. Están deseando conocer a nuevos autores, así que no creo que haya problemas.
Hola David!! te sigo!! sos una gran guía para mí, con esto tan lindo que es escribir relatos. Gracias por ayudarme con todo lo que publicas. Voy a seguir tus consejos lo más que pueda. saludos!!
Pues muchas gracias por leerme, Florencia. También te animaría a leer libros de relatos. No te digo los míos, que también 😉
Me he quedado alucinada. Me gusta la forma de sintetizar tu vida (de escritor, claro).
Gracias, Mª Paz 🙂
Hola David,
mi hija de 15 años desde muy pequeña ha participado en algunos talleres de escritura a ella le gusta escribir relatos, quiero animarla a crear un blog, comencé a buscar algún referente y me tope con el tuyo he quedado enamorada, me fascina la simpleza con la que te describes, y el humor que usas en tus historias. Te agradecería algún consejo que puedas brindarme para iniciar de la mejor manera, tengo dudas de como realizar el registro de los relatos de manera on line que mencionas en la guía de concursos.
Saludos desde Venezuela!!!
Hola, Maurys. Yo usaría una licencia de la página creative commons. Cuando quiera editar un libro, ya podría llevar al registro de la propiedad intelectual (así se llama en España). Y como consejo para tu hija, que empiece por algo sencillo y vaya creciendo con el tiempo. Que lo cree en wordpress.com, que es gratuito.
Ya me vas contando 🙂
Hola, qué tal
Busco editorial me publique libro de menos de 50 hojas
Lo escribí en 2 dias desde el 4 al 6 de este mes
Pero llevo reescribiéndolo desde 1996
Con mas de 1260 paginas acumuladas que hje reducido a menos de 50
Trata sobre el advenimiento del mesias esperado
La actualidad catalana
Y la vida en Reus
Pero detallo que aunque el Mesias ha de regresar
existen muchas personas que luchan con todas las fuerzas para evitarlo
Es un libro lúcido, no faltan palabras y cada una de ellas tienen el mismo significado del corazon que late en él
Pues mucha suerte con él, Manuel. Reducir 1260 páginas a tan solo 50 me parece un esfuerzo tan grande, que merece recompensa.
Hola!
Estoy enterándome ahora de este espacio.
Soy una persona de 67 años, me encanta escribir microrrelatos y… pero tengo dificultades con la gramática, para mi vergüenza.
A mi edad, cree que exista alguna posibilidad de aprender?
Gracias.
Gladys, no existe un límite de edad para seguir aprendiendo. Por supuesto que puedes dominar la gramática a los 67 años. Mucho ánimo y no dejes de escribir.
Saludos.
Hola David. Me he apuntado a tu blog porque me pareces un escritor serio dentro de tu humor desbordante. Me interesa la lista de editoriales para enviar manuscritos. Mi libro es una autobiografía bastante particular. Digamos que he vivido la vida de varias personas en simultáneo. Te envío un cordial saludo desde Asturias y espero seguir en contacto contigo.
Hola, Gloria, Encantado de tenerte por aquí. Soy todo lo serio que me dejo. Aprovecha esas vidas en una para escribir. Saludos y déjate caer por aquí siempre que quieras.
Tengo mi última obra terminada (Presos del Espacio y del Tiempo) y lista para editar. Sin embargo, la retengo porque no encuentro la editorial que apueste por el talento, más allá del negocio inmediato basado en las ansias del autor por ver publicada su obra. “Editoriales” abundan como las setas, pero todas se basan en lo mismo: la explotación de las ilusiones de los autores incautos. Ya publiqué otra obra “De cuando crucé los Pirineos”, a través de una editorial americana y está disponible en Amazon, pero sin promoción y publicidad, hay poco que rascar. ¿Me puedes orientar al respecto? Te lo agradecería.
Hola, Rodríguez. No puedo ayudarte más allá de enviarte ánimos. Te diría que se la envíes a todas las editoriales que puedas (editoriales serias). Si tu obra es muy buena, alguna de ellas te la editará. Gracias por pasarte y comentar.
De más mayor, quiero ser como tú, Se cual es el secreto, David Generoso que lo desvelo,
y me percate que el secreto era idéntico al mio,
insisto por tanto… De más mayor, voy a ser como tu, seguro lo conseguiré.
Gracias por tus aportaciones.
Un detallito sin importancia… por si….
escribiendosinbrujula.blogspot.com.es.
Gracias.
Gracias, Carmen. Solo soy un tipo que adora escribir. E insisto todos los días 🙂
Qué bueno que encontré este blog! 🙂
Escribo desde pequeña (básicamente canciones y poemas), pero ahora quiero meterme de lleno en la exploración de una escritura más amplia y por lo poco que he leído aquí, creo que aprenderé mucho de ti!
Un abrazo desde Santo Domingo, RD.
Ana Fé
Bienvenida, Ana. Espero que todo esté a tu gusto 🙂
¡Hola David! Es el primer blog de escritores que miro en la Red, y si, me has convencido, no tengo dudas de que aprenderé muchas cosas por aquí. ¡Saludos!
Me alegro, Luci. Hay más. Y muy buenos. Yo hago lo que puedo para aportar. Me parece genial que te quedes por aquí. No cobro alquiler (de momento) 🙂
Hola don David, ha sido un buen momento de diversión leerle, algo muy interesante. Al igual que otra de sus lectoras le comento que yo también escribo desde hace mucho pero, en mí país hay poco incentivo literario. Quisiera saber si usted tiene contactos con instituciones que apoyan a cualquier escritor sin importar nacionalidad??
Hola, Leyla. Pues no, me temo que no tengo contactos en instituciones. En casi ningún sitio, la verdad. Quizás puedas plantearte autopublicar tu obra.
Saludos.
Me ha gustado leer tu presentación. Siempre es difícil hacer un currículum, pero el tuyo es ameno y simpático. Es una buen ejemplo para hablar de uno mismo de una forma más personal. Me apetece ver los consejos de tu blog y seguirte en tus relatos cortos. Yo también escribo corto y también me gustaría más adelante atreverme con una novela corta.
Saludos.
Pues te animo a ella. También está entre mis planes escribir una novela corta. Espero que el año tengáis noticias de ella 🙂
Buenas tardes Señor David. Al igual que los demás. Me impresionó la manera como te describes . Soy de Venezuela y lamentablemente he pasado muchos años esperando el momento para escribir alguna cosa, pero no ha sido posible. Estudié Contaduria y realmente no me agrada.
No se nada de escritura creativa. Pero al encontrar tu blog. Me ilusione y quisiera preguntarte honestamente si tengo oportunidad de aprender a escribir aún que sea un veinte por ciento como escribes tú? Qué me dices?
Buenas tardes Señor David. Al igual que los demás. Me impresionó la manera como te describes . Soy de Venezuela y lamentablemente he pasado muchos años esperando el momento para escribir alguna cosa, pero no ha sido posible. Estudié Contaduria y realmente no me agrada.
No se nada de escritura creativa. Pero al encontrar tu blog. Me ilusione y quisiera preguntarte honestamente si tengo oportunidad de aprender a escribir aún que sea un veinte por ciento como escribes tú? Qué me dices?
Hola, Dora. Hay muchos talleres literarios online y presenciales. Y nunca es tarde para aprender. Así que yo digo: SÍ.
Sólo busca protagonismo.
Hay un cierto tufo a imbécil charlatán ¿no se huele?
Desde luego, ahora mismo apesta por aquí.
Hola David, me acabo de susciribir.
Quería saber si sabrías de alguna manera cómo ponerse en cotacto con una editorial para poder publicar un autorelato. (No coediciones).
Y claro, cómo saber a qué editorial mandar (todo ño que haya que mandar) dependiendo de lonque vaya mi libro. Me explico, mi autorelato va sobre el transcurso en hospitales, escrito de forma muy diferente (ejem.: algo asi como “Lokura” de Hovik). Claro, es tontería mandarla a alguma editorial que más bien publique novelas de amor (por ejemplo).
Algún consejo o como saber qué tipo de editorial?
Muchisimas gracias y a escribir sea dicho
Hola, Amaia. Te aconsejo que eches un ojo a las páginas web de las editoriales que están en el directorio y veas cuál te encaja mejor. Y después, a por ella 🙂
Hola! acabo de dar con tu blog y no quería dejar pasar la oportunidad de felicitarte por tu trabajo. Y también por esos libros publicados, los cuales leeré sin duda. Gracias por esa autenticidad que destila de las pocas palabras tuyas que he podido leer en esta media horilla desde que te conozco jejejeje
Gracias por tus palabras, Sonia. Encantado de acogerte en mi humilde casa virtual. Si te animas con los libros, espero que colmen tus expectativas 🙂
Hola David!
Me gusta mucho tu blog y he encontrado comentarios que me han ayudado en varios aspectos.
Pero me encantaría si pudieras ayudarme con una gran duda que tengo. Pronto publicaré mi primer libro y me gustaría preguntarte algo al respecto si no es mucha molestia.
Muchas gracias de antemano.
diana_castillo88@hotmail.com
Hola, Diana. Perdona que no te haya respondido antes. Si todavía estás interesada, escríbeme tú mejor a david@davidgeneroso.com.
Saludos.
Solamente he leído DIOS , no puedo pues judgar toda tu obra, pero en ese libro hay historias interesantes, si exceptuamos DIOS, o yo no me entero de la copla o es que me falta nivel, lo he intentado leer un par de veces, pero siempre me pierdo por el medio.
Encuentro a faltar, en SOBRE MÏ alguna critica negativa y coherente, no insultante como la de José García Alvarez, que seguro que te han llegado, eso daría mas autenticidad a tus críticos.
Eres de los mejores vendedores que he conocido en mis 74 añitos, a pesar de todo me has ganado, y te he confiado mi primer relatillos
Muchas gracias por tus palabras, Manel. Encontrar gente como tú, apasionada por la escritura, lo hace todo más fácil.
Buenos días David. Si no es molestia, ¿podrías ayudarme con esto?:
He visto que algunos relatos ganadores de concursos de “relatos cortos” son principalmente “descripciones y reflexiones” de un personaje sobre un suceso sin mucha tensión o sin tensión, y me gustaría aprender a hacerlos, pero cuando busco en Internet sobre “relatos cortos” para aprender sobre su estructura me aparece es sobre “cuentos”, que son lo opuesto pues se centran es en las acciones con tensión y con una mínima cantidad de descripciones. Me gustaría aprender sobre este género narrativo ¿Qué debo colocar en google si no es “relato corto”? ¿O por casualidad sabes de algún sitio en Internet o material que enseñe a hacerlos?
Muchas gracias de antemano, y muchos éxitos en tus labores.
Lo siento, Jesús. No conozco ningún sitio específico. También te diré que debería existir presentación, nudo y desenlace en esos relatos ganadores. A pesar de su estilo más descriptivo o reflexivo, al final te cuentan una historia, la que se ve, y otra, la que se intuye. O debería ser así.
Saludos.
Eres genial, sin ser dictatorial nos llevas por donde quieres. Cálido abrazo y feliz de leerte.
Buenas noches, jajaj en buenos aires son las 4;35 am, pero encontre tu blog, me parecio interesante, tu presentacion muy divertida y me desvele, pero ese no es el tema, aca en buenos aires argentina no encuentro lugares donde reboten mis escritos, por eso quiero preguntarte si siendo argentino puedo mandar mis relatos a españa, baje sin problemas los regalos gracias por lerme y espero si podes una respuesta.
Hola David, ya te he mandado la solicitud para tu web. Soy británico afincado en España desde hace 30 años y escribo únicamente en lengua castellana (¡que espanto para un británico expatriado!, ¿verdad?) Tengo unas 80,000 palabras de cuentos (inéditos) esparcidas por ahí . Acabé este año mi novela “Cervantes en Las Indias” – 350pp. y 150.000 palabras (inéditas otra vez, por supuesto) Actualmente trabajo una novela sobre Stendahl y Florencia (30.000 palabras ya vertidas y sigo …) Tal vez este verano vuelva a mi primer amor, la narración corta (las mías tienen un promedio de 3000-7000 palabras) para descansar de la novela este verano (en Galicia, Santiago de Compostela: Tengo también en ciernes una novela sobre la figura de Prisciliana de Ávila – y en Santiago espero recoger algo de “ambiente” Un saludo cordial Alan R. Gilchrist-Reilly
Hola, David.
Me parece genial tu blog y tu estilo cercano y positivo (algo inspirador, como poco)
Me gustaría hablar contigo sobre un proyecto que empezó siendo un cuento y se ha convertido en una trilogía de novelas canalizadas (por supuesto escritas todas a mano). Decirte que la primera está terminada y la segunda va ya por la mitad.
Respondí a tu “llamamiento editorial” pero, visto el “abrumador” resultado (del que me alegro), y visto que no encuentro otra forma de comunicarme contigo, he decidido intentarlo por aquí, a ver su cuela (jeje)
Estoy decidido a publicar pero necesito consejos en torno a la corrección ortotipográfica, impresión y distribución (ya sabes: todo tipo de consejos ) Y si he decidido contactarte es porque inspiras muy buen rollo y generosidad (algo indispensable en cualquier ser humano pero no tan habitual como debería ser)
Te adjunto mi correo electrónico y espero poder hablar pronto contigo y explicarte mejor el proyecto (hay otras novelas ya escritas y una que podría ser un buen guión para serie de plataforma de streaming pero prefiero hablarlo “face to face” – suena mejor que el “cara a cara” castellano)
Gracias y enhorabuena por el blog y por todo tu trabajo.
Victor
Hola soy de Argentina y tengo 21 años, digamos que tuve una revelación de madrugada, de esas que te motivan y no te dejan dormir (aclaro que yo soy como la bella durmiente, no por lo bella sino por lo dormilona), y empece a buscar cosas relacionadas con los blog y las escrituras pero tengo mil dudas, tengo una buena escritura pero no tan buena como la tuya, quiero crear un blog pero ni idea por donde empezar , algun consejo o ayuda ?
Estimado David Generoso:
En primer lugar, me gustaría felicitarle por su exitosa trayectoria profesional. Y decirle que me encanta su página.
Me gustaría escribirle un correo electrónico donde hablarle de mi pequeña obra para pedirle presupuesto para su posible maquetación. Es una novela infantil corta pero con muchas imágenes.
Muchas gracias.
Un saludo,
Silvia
jajaja. una caña. “acabo” (o termino) de leer tu libro “como escribir relato corto” y si, un puntazo. suelo escribir por placer y ultimamente me da por pensar y suelo escribir lo que pienso. pero al igual necesito que alguien revise y me diga. tengo un puñado de relatos que “una vez” me ofrecieron publicar. pero no creo que estuvieran a la altura. en fin (como en un principio) me gusta tu estilo. dime como te puedo hacer llegar uno de mis relatos y me das tu opinion