El sueño de ser escritor (y publicar). Diez claves para conseguirlo

Venga, hora de confesiones. ¿Qué es lo que te remueve por dentro? ¿Por qué darías un año de tu vida? ¿A cambio de qué pactarías con el diablo la venta de tu alma? (ojo, que este año hay 2×1 en gatos negros y en pecados libres de culpa).

Te voy a confesar mi sueño, pero luego confiésame el tuyo en los comentarios. Si no, estaré en desventaja contigo. Mi sueño es vivir de escribir. Concretamente, vivir de la literatura. Soy narrador de contenidos y community manager, así que escribo a diario por pasta. Pero no es lo mismo.

Cuando un sueño te atrapa, te envuelve entre su aura de promesas de felicidad y haces cualquier cosa para conseguirlo. Y con cualquier cosa me refiero a cualquier cosa que no sea delito. Y no, pactar con el diablo no es delito.

Te voy a pedir que hagas algo: dibuja en un papel el sueño. En serio. ¿No se te da bien dibujar? Pues haz un monigote. No importa la calidad, sino el concepto. Visualiza lo que quieres conseguir y ponte a trabajar en ello desde el primer día.

Esto no es un artículo de autoayuda. No sabría escribirlo. Sólo voy a contarte mi experiencia al respecto. Te resumiré en 10 pasos cómo conseguir el sueño de ser escritor y publicar. Al menos son los que sigo yo. Y me funcionan.

¿Qué es un escritor?

Lo primero que haré será definir el término. Según la RAE, escritor es aquella persona que escribe. Yo iría algo más allá. Para mí es alguien que no puede evitar escribir. Da lo mismo que no le lea ni su propia madre. No digamos ya que consiga publicar sus historias. Francisco Umbral lo definió como escritor de raza.

Yo me considero escritor, independientemente de porque haya publicado tres libros de relatos, porque cuando no escribo quiero escribir. Y cuando escribo no quiero estar en ningún otro lugar en el mundo. Ni siquiera de vuelta a la placenta.

Para ser escritor hay que estar obsesionado con la escritura. Ni más, ni menos. 

1. Lee como si te fuera la vida en ello

Habrás escuchado este consejo trillones de veces, pero es que no hay otra: para ser escritor primero debes leer. Así se despierta el gusanillo de la escritura.

Quizá tengas épocas en las que debas elegir entre escribir o leer. Yo optaría por repartir el tiempo con el que cuentes entre las dos actividades. Y si sólo puedes elegir una, lee.

¿Y qué leer? A los mejores escritores (en este artículo hay más). Eso es lo ideal. Pero vale de todo. Puedes extraer enseñanzas del manuscrito menos trabajado de la historia de los manuscritos menos trabajados. Y no sólo lee novelas de tu género preferido. Para conseguir motivación, sirve cualquier obra.

¿A qué me refiero con motivación? ¿Nunca has leído una historia y al acabarla has sentido unas ganas irrefrenables de sentarte a escribir? Pues eso es.

ser escritor
Eso, eso. Que le salga humo al libro de tanto leerlo. Y no pongas cara de estreñido, que leer es una aventura.

2. Escribe pensando en ti

A la primera persona a la que debes enamorar es a ti. Si no te despiertas por la mañana con unas ganas locas de besarte, no estás escribiendo bien. Sin embargo, si cuando no estás frente a la historia no puedes dejar de pensar en ella, estás muy cerca de ser escritor.

Además, piensa que quien va a estar horas tirando del hilo del relato serás tú. Quizá no llegue a leerlo nadie más. Quizá el mundo desconozca tu talento porque así lo has decidido (como Kafka) o porque los astros no se han alineado. Quizá la única persona que pose los ojos sobre esas extraordinarias cincuenta mil palabras seas tú.

Así que más te vale caer en tus propias garras. Porque si no, te vas a aburrir como una ostra. Y las ostras, no sé exactamente por qué, se aburren a todas horas.

3. Escribe mucho y a diario

Para ser escritor no vale con garabatear unas palabras de vez en cuando. Tienes que hacerlo a menudo. A diario, si el tiempo te lo permite (y si no es así, en este artículo te cuento cómo organizarte mejor). Cuanto más escribas, mejor lo harás. No hay otro secreto. Bueno, puedes apuntarte a talleres literarios (los de Diana P. Morales son geniales) y avanzar varias casillas de golpe, pero al final te van a aconsejar que hagas lo mismo: escribir mucho. 

Proponte el reto de crear, por ejemplo, 200 palabras al día. Empieza logrando pequeñas metas para conseguir tu sueño y prémiate (ese truco me lo enseñó Gabriella Campbell, la «profe» para muchos de nosotros). Con eso bastará. Cuando te sientas cómodo en esa distancia, aumenta a 300, a 500, a 1.000…

ser escritor

4. Empieza escribiendo relatos cortos

Que yo sepa, ningún escritor ha iniciado su carrera escribiendo una novela de 1.000 páginas. Ni de 500. Ni de 300. Ni de 200 (tenía que dar marcha atrás a la enumeración anterior; me lo ha ordenado el médico). En el colegio, además de deberes de matemáticas con los que te tirabas de los pelos en el escritorio de tu habitación, solían proponernos redacciones breves. Que el tema fuera tan apasionante como la vaca o describir un sábado en Aqualand, es otra historia. 

Para ser escritor, un relato corto, de 2.000 o 3.000 palabras, es un buen inicio. No te dará tiempo a aburrirte con la historia o a complicarte con subtramas o personajes secundarios. Es cierto que para dominar el arte del relato corto hay que dedicarle miles de horas, pero ya decidirás con el tiempo si te quedas ahí o pasas a la novela (o a la novelette o a la novella, que son longitudes intermedias, como bien nos cuenta Jaume Vicent en este artículo). Yo me quedé instalado cómodamente en los relatos cortos. Y esta es la última muestra de ello, «TR3S».

Por cierto, podría ayudarte un reto de escritura que comencé en el mes de agosto, el #RetoRayBradbury. Consiste en escribir un relato a la semana durante un año. ¿Te apuntas? Te vendría bien para coger práctica y crearte una rutina.

5. Busca tu propio estilo

Para ser escritor, tan importante como respirar es encontrar tu propio estilo. O dicho de otra forma: si no damos con nuestro estilo, no merece la pena respirar. Así que, o te agencias una bombona de oxígeno, o a alguien que te haga el boca a boca 24 horas al día o das con tu estilo.

¿Te imaginas que todos cantasen como David Bisbal o David Bustamante? Habría que huir del país (adiós, lector al que le encantan estos dos… monstruos de la música). Afortunadamente, existen Love of Lesbian, León Benavente, Vetusta Morla, Coque Malla, Iván Ferreiro, Antonio Vega… Músicos diferentes con formas muy personales de crear. En la literatura sucede lo mismo. Hay que encontrar eso que te distinga del resto y explotarlo. Si lo que te diferencia te hace mejor, tendrás mucho ganado.

Para dar con el estilo hay una fórmula mágica que ya he repetido por aquí: lee todo lo que caiga en tus manos. O en tus pies. Bebe de centenares de fuentes. Al final, saldrá una mezcla que serás tú aliñado con el resto de estímulos a los que has estado sometido. Lee novelas, cómics, ensayos, poesía, recetarios; ve al teatro, a museos, a tomar cervezas con los amigos (esto ayuda a reiniciar el cerebro, que también es importante); disfruta de series de televisión, de películas de cine…

6. Rodéate de personas que apoyen tu sueño de ser escritor

«¿Pero tú escribes? ¿Para qué?» «¿No te vienes a tomar una cerveza y te quedas haciendo QUÉ?» «Anda, dedícate a algo que dé dinero y déjate de esa tontería de ser escritor».

Frases así no deberían asomarse por tu horizonte. Una de dos: o convences a los que las pronuncian de que tu pasión, tu sueño, es la escritura, o cambias de familia y amigos. El cerebro se alimenta de estímulos positivos y negativos, y cuando escarbas en él, salen todos a la luz. Cuantas más opiniones positivas recibas, más ficheros con buen rollo abrirás.

Hay que ver lo que reconforta y las ganas que dan de sentarte a escribir cuando leen algo que has escrito o publicado y lo elogian. Lo único comparable es el orgullo de que hablen bien de tu hijo.

7. Corrige una y mil veces

O dos mil. Las que hagan falta. Aquí no me extenderé. Mejor te enlazo este artículo en el que ya hablé largo y tendido del asunto.

8. Sueña a lo grande. Ganar dinero es secundario

Quiero ser escritor. Un buen escritor. El mejor escritor de mi casa. De mi edificio. Del barrio. Quiero ser el mejor escritor que ha pisado la ciudad. Quiero follarme las mentes con lo que escribo. Detonar cerebros. Emocionarlos. Quiero que me recuerden por lo que escribo. Ganar el Premio Nadal. El Cervantes. El Nobel. Que erijan estatuas en mi honor. Que pongan mi nombre a niños, a perros, a gatos. Quiero ser inmortal y vivir en los demás a través de lo que escribo. Aunque muera pobre.

Soñar a lo grande es tan fácil. Inténtalo tú.

ser escritor
Para ser escritor es clave poner cara de interesante frente a tu relato.

9. Crécete antes los rechazos editoriales

Un fracaso es una pequeña victoria. O debería. De las derrotas se aprende más. De una mala novela se extraen enseñanzas tan valiosas como de un clásico de la literatura.

Si has enviado un manuscrito a una editorial, tu sueño es publicar. Lo primero, enhorabuena. No es fácil decidirse a ello. Hay que tener mucha confianza en uno mismo para poner en manos de lectores profesionales tu sueño amasado durante meses o años. Pero si has tenido la valentía de hacerlo, debes estar preparado para lo que pueda venir. Y eso suele tratarse de un rechazo como la copa de un pino.

Quizá tu escritura no había madurado lo suficiente. O la editorial tenía lleno el cajón de manuscritos por revisar. O no encajabas con su perfil. En cualquier caso, que no te roben tu sueño. Persiste. Hay más editoriales que bares en las calles. O casi.

Y si no, siempre te queda autopublicar, que te saldrá más rentable si te lo montas bien. Yo puedo ayudarte a maquetar tu libro, por cierto.

10. Mira a la cámara y sonríe. Has conseguido ser escritor

Ya está. Lo has logrado. Has conseguido tu sueño de ser escritor y publicar. Mira a la cámara y sonríe. Pero no te relajes mucho, que la siguiente historia te espera en esa hoja que tienes al alcance de la mano.

10 comentarios en «El sueño de ser escritor (y publicar). Diez claves para conseguirlo»

  1. Mi sueño es escribir y disfruto con ello. Sueño con ser un buen escritor algún dí. Me gustaría publicar un libro de relatos aunque yo no es por ser famoso , si no porque me reconocieran y apreciaran lo que escribo. Saludos

    Responder

Deja un comentario