Tienes una novela entre manos, o un poemario, o una colección de relatos. Le has dedicado buena parte de tu vida y quieres hacer algo grande con ello. El trabajo invertido lo merece. Y el resultado, qué narices. Te estás planteando publicarlo, mostrárselo al mundo. ¿Por qué no? Conoces el nuevo panorama editorial y sabes que autopublicar es una opción a tener muy en cuenta. Pero debes buscar ayuda para maquetar un libro profesionalmente, para diseñar la cubierta, para corregirlo…
Recuerdo cuando escribí mis primeros relatos cortos. De eso hace ya tantos años que el descubrimiento de la rueda estaba aún en los telediarios. Sospechaba que eran buenas historias. Y que estaban bien escritas. Pero necesitaba reafirmarme y la familia y los amigos eran un público accesible.
Lo cierto es que jugaba con una ventaja sobre otros escritores: trabajaba como diseñador gráfico. La maquetación no tenía demasiados secretos para mí. Adobe InDesign era mi pan de cada día. Y maquetar un libro profesionalmente apenas era un reto más grande que cortarme las uñas.
Maquetar un libro en papel
Así que escogí una docena de relatos cortos (las joyas de la corona) y comencé el proceso de diseño y maquetación.
Definí los márgenes del libro para que la historia respirase.
Busqué una tipografía que facilitase la lectura y, al mismo tiempo, fuese atractiva.
Decidí que los primeros párrafos llevarían un sangrado.
Dibujé la paginación en la parte inferior de la hoja, sujetando el texto.
Trabajé las aperturas de los relatos mediante capitulares en el primer párrafo y unos títulos que llamaran la atención.
Revisé cada página varias veces para asegurarme de que las viudas y las huérfanas brillaban por su ausencia.
Creé un índice que incorporé al principio del libro.
Diseñé una portada atractiva para que mi familia y mis amigos no pudieran evitar abrir el libro y descubrir las historias que contenía.
Imprimí un ejemplar en la impresora del estudio de diseño donde trabajaba. Por si te lo estás preguntando, sí, a escondidas. Mi jefe era de los que tenía contados hasta los lápices.
Y me fui a la fotocopiadora de la esquina a copiar diez veces cada página, a encuadernar los ejemplares con un canutillo y a plastificar la portada para que las manchas de café salieran más fácilmente.
Aún recuerdo los títulos de esas colecciones de relatos: «Cuentitisssssh», «El secreto de un buen gazpacho está en mezclar creativamente sus ingredientes», «Un montón de paridas», «Nueve maneras de respirar»…
Estoy pensando que mis colecciones de relatos cortos publicadas con editorial tienen títulos menos atractivos («TR3S. Cómo olvidar lo inolvidable y otros relatos para recordar», «D.I.O.S.» y «Cróhnicas con h»).
Maquetar un libro electrónico
Hoy en día, el proceso es idéntico hasta el último punto. Me ahorro el paseo a la fotocopiadora y, a cambio, subo los archivos en formato pdf a Amazon y la plataforma se encarga de que puedan leer el libro millones de amigos y familiares desconocidos (quién no tiene media docena de familiares a los que no ha visto el pelo más que el día en el que nació).
Y sustituye la palabra Amazon por la de cualquier otra plataforma de publicación de libros: iBooks Store, Google Play, Kobo, Barnes & Noble… Aunque todos sabemos que, si quieres autopublicar tu libro, en el gigante del comercio electrónico es donde debes estar para vender más.
En cualquier caso, si estás pensando en dar a conocer tu libro al mundo, te aconsejo que lo hagas profesionalmente. Se te presentan dos opciones:
Publicación tradicional
Ya sabes, mandas el manuscrito a una editorial (en este artículo te presento a 70 que los admiten), esperas, sigues esperando, más tiempo de espera… Te contestan con un «gracias, pero no» y se lo envías a otra. A veces, suena la campana y tu obra encaja en su plan editorial.
No quiero desanimarte, pero hay decenas de miles de manuscritos esperando el tañir de esa campana.
Autopublicación
Si no sabes en qué consiste, echa un vistazo primero a este artículo y vuelve. ¿Ya? Entonces, ahora sabrás que hay que publicar de forma profesional. Es la mejor manera de que tu obra llame la atención (además de su calidad literaria, claro) y no sea una gota más en el mar editorial.
Yo puedo ayudarte a maquetar tu libro para Amazon. El formato electrónico es el principal en esta plataforma, pero no el único. También convive el formato en papel, y muy bien. De hecho, desde hace un tiempo el proceso fluye mejor porque Amazon se encarga en primera persona de la impresión (antes la subcontrataba).
Qué puede aportarte mi experiencia como escritor a la maquetación
Además de trabajar como diseñador gráfico desde hace mil años (¿recuerdas la anécdota de la invención de la rueda?, pues desde ahí), y haber maquetado ya unos cuantos centenares de libros, revistas y otras publicaciones, conozco el proceso de escritura porque lo vivo continuamente en mis propias carnes.
Sé que el primer borrador es basura y que hay que trabajarlo como si se tratara de una excavación arqueológica.
Sé que el rechazo editorial es duro, pero en ningún caso definitivo.
Sé que escribir es lo más importante en tu vida después de tus hijos y, quizás (solo quizás), tu pareja 😉
Conozco el sistema de edición en Amazon y podría echarle una mano con él.
Conozco la dedicación que supone promocionar tu obra en las redes sociales o en un blog como este.
Conozco, en definitiva, el proceso de creación de un libro: desde una idea que bulle en la cabeza, hasta el plato final para que lo deguste el mayor número de comensales.
Por qué maquetar un libro profesionalmente te abrirá más puertas
Un producto bien hecho incluye la llave del éxito. Vivimos en la era de la imagen y casi todo nos entra por los ojos. Si tu obra no solo toca el corazón, sino que deslumbra por su aspecto, habrás ganado muchos puntos en la carrera por destacar del resto.
Si te atreves a participar en ella, solicítame un presupuesto a maquetacionparaescritores@davidgeneroso.com y me pondré en contacto enseguida.
Algunas personas que ya han trabajado conmigo
Ana González Duque
“La profesionalidad de David, junto con su sentido del humor (que lleva a tranquilizarte en momentos de crisis), lo convierte en la persona ideal con la que trabajar en un proyecto editorial. Llevo dos libros con él como maquetador y no me cabe duda de que repetiré experiencia”.
“Aparte de sus ojazossss, lo que destaca de David es su imaginación, que siempre tiene soluciones, prevé los inconvenientes y cumple los plazos con anticipación”.
Antonio Fraguas Forges
Hola David: Muy interesante tu explicación de edición en Amazon, ¿sabes? Estoy preparando un poemario que sería mí primer libro.Tendre presente el servicio que propones. Gracias por los temas que compartes.
Cordialmente Sylviane.
Hola, Sylviane.
Gracias por leerme y comentar.
Aquí estoy para lo que necesites.
Saludos.
Yo cada vez me decanto más por la autopublicación. La experiencia que he tenido hasta ahora con las editoriales no es demasiado buena, así que el próximo libro seguramente lo edite yo. Un saludo!
Esa es una buena decisión, Guillermo. Sobre todo si es un libro de relatos, que no están demasiado bien vistos en las editoriales.
Saludos.