Si eres escritor y no vives en el planeta Marte (y si vives allí, un aplauso a esa conexión 4G que te permite leer esto), sabrás que este mes de noviembre se celebra el NaNoWriMo 2019. ¿Que te suena a chino aldeano? Espera, que te pongo en antecedentes.
Qué es el NaNoWriMo (National Novel Writing Month)
Pues resulta que en el año 1999, a un señor de San Francisco se le ocurrió la brillante idea de crear un proyecto que consistía en escribir una novela de 50.000 palabras en un mes. Ni más ni menos. ♬♪ Ni más ni menos, ni más ni menos ♪♬
La cosa fue creciendo y hoy en día hay cientos de millones de palabras escritas en el mes de noviembre y más de 350.000 obras completadas.
La gente planifica sus novelas para empezarlas en los meses de noviembre. Y algunos las terminan.
Existe una página web en la que puedes inscribirte y, si alcanzas el reto, te dan un certificado que puedes poner en el blog o imprimir a tamaño 3×3 metros y colgar de tu habitación (depende de la importancia que le des).
En definitiva, una idea interesante que ha crecido en los últimos años casi tanto como mi hijo.

¿Y por qué yo no participo en el NaNoWriMo?
Conozco a muchos colegas escritores que están sumergidos en el NaNoWriMo 2019 y desde aquí les envío un abrazo y aliento como para derribar la casita de ladrillo de los tres cerditos.
Me encanta la gente comprometida consigo misma. Es un arma fundamental para un escritor. Si no firmas un pacto contigo, ¿con quién lo vas a hacer? Pues a pesar de eso, yo no.
He aquí mis porqués.
Soy un escritor de brújula
Para llegar a completar el reto de 50.000 palabras en un mes, o te organizas o te organizas. Hay que escribir una escaleta con los puntos más importantes de la historia y desarrollarla desde ahí. No vale con sentarte a escribir.
Y para eso hay que ser escritor de mapa.
Yo soy escritor de brújula. Es decir, paso de escaletas y cualquier cosa que se parezca a un guion. Me siento frente a la hoja en blanco y dejo que fluya.
¿Ventajas? Después de varias décadas escribiendo, reconoces las frases de las que tirar, el momento en el que has llegado al final de un relato o cuando estás escribiendo basura.
¿Inconvenientes? Escribir una novela (coherente) te supone un esfuerzo titánico. Y varios borradores antes de sacar algo en claro. Y corregir mucho.

50.000 palabras al mes son 1.667 palabras al día
Es una simple división. Soy de letras, pero los móviles llevan incluida una obediente calculadora.
Yo hay semanas que no escribo 1.667 palabras de ficción, como para lograrlo en un día.
Mis párrafos me chupan la sangre. Expulsar 100 palabras de mi interior me lleva un tiempo incalculable: minutos, horas o días.
Que sí, que establecer una rutina diaria favorece la creación. Y para eso se creó el NaNoWriMo. Pero 1.667 palabras diarias, treinta días seguidos… Me mareo solo de pensarlo.
Para qué comprometerme
Yo soy de compromisos de palabra, de esos de escupirse en las manos y chocarlas. No necesito aros de metal. De hecho, la primera y única vez que me he casado, no llevamos anillos a la ceremonia. Ni los usamos jamás. ¿Que eso contribuyó al divorcio once años después? Seguro que no. ¿Que empeñar los anillos nos habría permitido pagar los gastos? Obviamente.
No me veo ahora mismo escupiéndome en la mano para chocarla con la escritura y cumplir el reto. Ni advirtiendo en las redes sociales que lo voy a llevar a cabo, para que quede constancia y así obligarme a ello. ¿Por qué? Sigue leyendo.

No tengo tiempo
¿Soy un escritor de mierda por no escribir 50.000 palabras en un mes? No lo creo. El problema es que mi trabajo nutricional no me permite dedicarle actualmente más de una hora al día a la ficción literaria, y con ese tiempo no tengo ni para empezar. En este artículo te cuento cómo organizarte para escribir relatos si tienes pareja, hijos, trabajo y un perro.
Desde aquí propongo el reto de 5.000 palabras en un mes. Se llamará el Mini NaNoWriMo. 167 palabras al día. Para escritores atenazados por las excusas. ¡Me apunto!
Hay que escribir durante todo el año
Escribir 30 días seguidos está muy bien para adquirir hábitos (aquí tienes 7 que te ayudarán como escritor). Pero lo que debemos hacer es comprometernos los 365 días.
Pienso que darte una paliza semejante durante el mes de noviembre repercutirá el resto del año. Tu subconsciente tratará de convencerte de que ya has escrito lo suficiente como para permitirte los deslices que quieras en tu rutina diaria de escritor.
Además, el NaNoWriMo 2019 te dejará con sobrepeso de palabras y después pretenderás ponerte a dieta.

Mi género preferido es el relato corto
Esta excusa no me sirve del todo. En el NaNoWriMo puedes escribir novelas, relatos, ensayos, artículos para blogs… Sin embargo, según mi experiencia, escribir relatos cortos te deja exhausto. Escribir historias cortas, con personajes y narradores diferentes, exige más dedicación que una novela.
Sobre todo porque 50.000 palabras dan para varios cuentos cortos diferentes. E inventarse entre diez y veinte en un solo mes… Ya hice el Reto Ray Bradbury y terminé medio tarado con tanto personaje suelto por mi cabeza. Y eso que solo escribía un relato a la semana.
Por llevarle la contraria al mundo
Así soy yo a veces. Me subo al escritorio y ensayo un discurso disruptivo.
¿Que todos los escritores están exprimiéndose el cerebro para lograr 50.000 palabras en un mes? Yo escribo 10 o 20 al día.
¿Que se llevan las novelas tocho de más de 500 páginas? Yo me dedico al relato corto.
¿Que a la gente le gusta la tortilla sin cebolla? Yo, cebollista a tope.
Porque no soy capaz
Todos los argumentos anteriores, en realidad son excusas baratas. Si no emprendo la aventura del NaNoWriMo 2019 es porque no me veo capaz. Desde aquí, un aplauso enorme a los que están en ello.
Por cierto…
Cuando hayas gestionado las 50.000 palabras convenientemente y quieras hacer algo con tu obra, me ofrezco para maquetarla profesionalmente. La mezcla entre diseñador y escritor me concede un plus a la hora de afrontar ese tipo de proyectos.
Más artículos sobre el NaNoWriMo 2019
Hay más gente ahí fuera escribiendo sobre el reto Te dejo algunos enlaces interesantes si quieres ampliar la información o conocer otro punto de vista:
Sinjania: qué es NaNoWriMo
Autorquía: este año sí vas a completar el NaNoWriMo
Tinta al sol: consejos para antes, durante y después de NaNoWriMo
Gabriella Literaria: 5 consejos de Picasso para afrontar el NaNoWriMo
MJ: NaNoWriMo. Cómo escribir una novela en 30 días
David Orell: Me sumo a NaNoWriMo 2019 (Consejos y recomendaciones)
Diana P. Morales: Escribir una novela en un mes: prepárate para el NaNoWriMo
Excentrya: Cómo sobrevivir al Nanowrimo
Yorokobu: NanoWrimo: Las 1.667 palabras diarias con las que conseguirás escribir tu novela
Yo soy un poco como tú. Me cuesta horrores escribir unas cuantas palabras. Pero me apaño con la rutina que tanto me ha costado crear. Así fue como pude terminar mi novela y como escribo los relatos que subo a mi blog.
Mucho ánimo a los que os habéis atrevido con el Nanowrimo!
Mi ritmo de escritura es unas 200 palabras (de ficción) a la hora. Ni la tortuga del cuento
Me veo incapaz totalmente suelo escribir unas 300 palabras diarias. El resto del tiempo es trabajo, poco, hijos, gatos, lavadoras, comidas, cenas… La vida.
Ay, la vida, qué de cosas podríamos hacer si no existiera.
Saludos.
Yo estoy en ello. De momento no me está costando demasiado porque, como no tengo mucho tiempo libre, me acostumbré a escribir todos los días aprovechando la hora que tardo en llegar al trabajo y la otra hora del viaje de vuelta. Además, desde hace unos días me despierto siempre a las tres y aprovecho esa hora extra para escribir, aunque a ver qué pasa más adelante.
Sí que estoy de acuerdo en que para una persona que no tenga cierta disciplina puede ser una disculpa para tomarse unos días (o unas semanas) libres.
A fin de mes (o cuando termine) ya volveré a pasar por aquí para contaros qué tal me fue 😉
Hola, Irene.
Confío en que terminaste el reto literario y que mereció la pena 🙂
Saludos.
Interesante perspectiva. Yo preferiría estar en un NaNoWriMode todo el año. Aunque no alcanzara la cifra de 50.000 palabras mensuales, prefiero escribir más conciso y directo, que contenido más largo. Lo siento, pero también prefiero una buena lectura corta a una más extensa que no me llene ni la mitad. Con todo, ‘sobre gustos…’ hay mucho escrito. Luego, dependerá de las preferencias y circunstancias personales. Tras lo dicho, únicamente transmitir mi respeto a quienes se propongan este reto (sea que lo logren o no).
Gracias por comentar, Abby.
Saludos.
¿Puedo escribir 50.000 palabras en un mes? No sé. Supongo que sí, pero cuáles. Escribir una novela es mucho más que acumular caracteres en una computadora. Si es un relato corto, tenemos que liar más fino.
Lo positivo de estas iniciativas será coger una rutina diaria.
Buen artículo, David.
Efectivamente, Santiago. La clave es la rutina diaria, que también la puedes lograr escribiendo 500 palabras diarias y que tengan una calidad decente
“Mis párrafos me chupan la sangre.” Me siento tan identificada. Yo estoy tratando de establecer una rutina con cien palabras al día y suelo escribir trescientas-cuatrocientas. Necesito tiempo. Pero lo importante es tener una constancia. Coincido contigo en muchos puntos.
Muchas gracias por comentar, Mahandeep. Vaya nombre, por cierto.
Espero que a estas alturas la rutina se haya establecido definitivamente en tu vida.
Gracias por los buenos deseos 🙂
Salió email para ti.
Mi desafío va a ser el que has propuesto tú… eso sí me va a costar.
Gracias, gracias.
🙂
Pues mucho ánimo, Poli
Yo sí lo estoy intentando, aunque mi objetivo real es alcanzar las 20k, mi tiempo no da para más… Pero me está ayudando para establecer cierta rutina y ver en qué horas parece que las palabras fluyen con mayor facilidad. De momento estoy bastante satisfecha con cómo voy (aunque ya llevo bastante retraso según las cuentas oficiales) porque hacía muchísimo que no conseguía escribir 7 días seguidos!! A ver lo que dura la racha 😀
Hola, Pilar.
Para establecer una rutina dicen que son necesarios 21 días. ¡Ya te queda menos!
Saludos.
Amén a lo que argumentas, David. Me gusta que lleves la contraria al rebaño. Yo no tengo hijos ni perro, pero sí otras ocupaciones y horario laboral a turnos, etc.
Resumiendo en mi caso no es viable. Por no hablar del desgaste mental y el agorratamiento de espalda que me supondría algo así. Osea que aplaudo tu propuesta de un MiniNanoWriMo.
Un abrazo.
Genial, Rebeca.
Espero que pronto haya noticias al respecto.
Saludos.
Estoy bastante de acuerdo en eso de que escribir 50.000 palabras en un mes es un suicidio. Este año llevaba meses preparándome para ese maratón: ¡quería darle un impulso a mi novela con este reto! Y confieso que lo he abandonado antes de empezar. ¿Por qué? Porque llevo años escribiendo mi novela y todavía no tengo nada presentable precisamente, porque la estructura no es todavía lo suficientemente sólida. ¿Vomitar un mes, para tener un manuscrito que voy a descartar y quedarme sin energía para hacer nada más? No, voy a seguir con mi rutina de dedicarme a la novela cuando el tiempo me lo permite.
Como muchos de vosotros, yo tampoco soy Stephen King. Eso de escribir 4 horas al día y leer otras 4 h es algo que todavía me suena a cuento chino. Mi trabajo nutricional me obliga a pasarme 11h fuera de casa al día. ¿Qué hacemos, nos guardamos el mes de vacaciones para escribir? ¿Excedencia? ¿Dimisión?Pues quizás el año que viene, cuando me haya tocado el euromillones…
Si terminases organizando el reto de las 5.000 palabras al mes, también me apunto. Son mis palabras objetivo bimensuales, después de muchas frustraciones por intentar seguir consejos de “escritores que han conseguido ganarse la vida con eso, coaches, etc”. Ante todo, hay que ser realista. Que sea posible no significa que resulte fácil.
Gracias por publicar mi comentario. La verdad es que necesitaba desahogarme en cuanto a este nanowrimo y he encontrado el lugar ideal 😉
Saludos.
Hola, Ana.
No sé si a estas alturas te habrá tocado el euromillón. Confío en que sí. Y si no es así, espero que tu novela haya seguido creciendo lenta pero segura.
Saludos.
Hola, yo soy de mapas, aunque la cantidad de 50K es muy grande y no me veía capaz. De todos modos participé porque tenía una idea desde hacía 6 años a la que no le dedicaba el tiempo que necesitaba. Es más, dejé parada una novela en la que estaba durante esos días.
Para mi sorpresa, el texto fluyó de una manera indescriptible y me llevó más allá de lo que pensaba. El guion estaba allí, es más, había textos de hace tiempo que integraron la obra casi por completo, había hecho cursos específicos pensando en “algún día” escribir esa novelita.
Y ahí está, pendiente de revisar. Orgulloso de haberlo conseguido. No hay que pensar que una herramienta o un desafío siempre es para alguien o para algún tipo de escritores. Hay momentos en nuestras vidas en los que necesitamos un tipo u otro de desafío. A mí me vino genial, aunque creo que no volveré hasta que no tenga una idea así como aquella. Un saludo,
Hola, Per.
Estoy de acuerdo en que el NaNoWriMo no es para todo el mundo, pero hay a gente a la que le salva una novela.
Me alegro de que te sirviera.
Saludos.