Has entrado buscando información sobre los mejores blogs. Perfecto. Estás en la página y en el artículo correcto. Pero antes un par de preguntas. ¿Tú también ahogas las penas producidas por el final de año comiendo lentejas y haciendo listas? ¿O eres de los que pasa página enseguida, ayuna, y está deseando saber qué le deparará el nuevo año?
El último mes me ha dado por recopilar cosas. Hace una semana rebusqué en la blogosfera hasta dar con las 70 editoriales que sí aceptan manuscritos y hoy vengo a traerte los que para mí han sido los mejores blogs de escritores del año.
¿Qué hace que un blog sea mejor que otro? ¿Qué datos le aúpan al top-ten de la lista? ¿El número de visitas? ¿Los suscriptores? ¿El diseño? ¿Los contenidos? ¿El estilo personal? ¿El perfume que usan?
Bajo mi punto de vista, que es el que voy a usar, las características que definen a un gran blog son:
- Contenidos que aporten valor.
- Un estilo propio al escribir.
- Un diseño al menos correcto.
- Un toque de humor.
Llevo un par de años siguiendo a muchos blogs de escritores y creo que estoy en disposición de elaborar una lista más o menos justa de lo que se cuece por aquí. Un poco como las lentejas: si quieres las comes y, si no, las dejas.
Los mejores blogs de escritores
Excentrya
Jaume Vicent, además de escribir terror y aconsejarte lecturas sobre el género, es el tipo que más sabe de SEO después de Google. Aseguran que su algoritmo es como la receta del colacao con leche para Jaume.
Simplemente MJ
El blog más bonito del universo. Su autora, MJ, se curra los contenidos como si fueran jarrones de cerámica china. Y siempre se le ocurre una idea genial sobre la que escribir.
El constructor de mundos
Si quieres saber de worldbuilding, es decir, sobre cómo construir los mundos de tus novelas, Aritz te da todas las claves. Y, aprovechando la excusa, entrevista a escritoras muy interesantes.
Serendipia
Mónica escribe las reseñas con un estilo literario que te atrapa incondicionalmente. Si algún día me dedicase a escribir reseñas, me gustaría hacerlo como ella. No por nada ha creado una comunidad muy activa a su alrededor. ¿O será porque cocina unas lentejas deliciosas?
MOLPE
Si quieres apoyarte en el marketing para potenciar tu visibilidad online como escritor, algo que te aconsejo fervientemente, el blog (y la plataforma) de Ana te proporciona todas las herramientas que necesitas. Si tú has llegado hasta mi blog y estás leyendo este artículo es gracias a lo que aprendo con ella.
Marian Ruiz
Es el blog diferente por antonomasia. Los artículos que lees en él no los vas a encontrar en ningún otro sitio. Si quieres escribir mejor, además de hacerlo a diario, debes leer sus artículos.
La fraternidad de Babel
Es el lugar de contacto con los lectores que utiliza el escritor César Mallorquí. Sólo por la seria del oficio del escritor, merece la pena entrar y saborearlo. Como unas buenas lentejas.
Gabriella Literaria
Hacer una lista de los mejores blogs de escritores y no incluir a Gabriella es como guisar unas lentejas y no echarle las lentejas. Ya no publica con la regularidad de antes, pero cada artículo suyo es un pequeño acontecimiento bloguero.
Relatos Magar
Esther es correctora profesional, y eso se refleja en sus artículos. Siempre tiene un consejo a mano sobre cómo se escribe una palabra, se forma una estructura gramatical o dónde se coloca una coma. Si cojeas en ese campo, ya sabes dónde ir.
Diana P. Morales
Diana, además de escritora, es profesora de escritura e imparte talleres literarios. En su blog sube artículos de técnicas creativas, narrativa, construcción de escenas, diálogos, creación de personajes… Un guiso muy completo.
Hoja en blanco
El blog del escritor Isaac Belmar. En él cuenta reflexiones sobre la creación literaria o lo que le apetezca esa semana. Es su ventana al mundo, abierta para curiosos veinticuatro horas al día. Y encima escribe con un estilo propio, que no es tan fácil verlo en los tiempos que corren.
Hay otros que se han quedado a un paso de entrar en esta lista de los mejores blogs para escritores, que es totalmente subjetiva, por supuesto. Te invito a que navegues y los encuentres. Hay mucho talento ahí fuera.
Te dejo, que se me queman las lentejas.
“TR3S. Cómo olvidar lo inolvidable y otros relatos para recordar” es un conjunto de historias que pertenecen a la narrativa breve. En ellas hay de todo: perros hambrientos, un cadáver incómodo, un asesino condenado a vender seguros por las casas, un amor de ciencia ficción, besos robados, un detective torpe acosado por lectores de Amazon, juegos literarios, rupturas dolorosas, padres que son hijos, hijos que son padres… Y humor. Puedes hacerte aquí con él.